SHCP

Industria minerometalúrgica

Al mes de mayo de 1996, los metales y minerales que constituyen la Producción Minerometalúrgica nacional (referida a la extracción, beneficio, fundición y refinación de minerales metálicos y no metálicos) presentaron un incremento acumulado en términos reales de 5.1 por ciento respecto al mismo período del año pasado. El comportamiento de los principales metales y minerales en el período señalado fue el siguiente:

Entre los Metales Industriales no Ferrosos (los cuales se utilizan principalmente en la Industria Manufacturera para la fabricación de tuberías y tubos, etc.), el Cobre registró un crecimiento acumulado de 2.3 por ciento. En contraste, se observó una disminución en la producción de Plomo y Zinc de 15.4 por ciento y 5.1 por ciento respectivamente.

En relación a los Metales y Minerales Siderúrgicos (utilizados en la producción de acero), se tiene que la producción de Carbón Mineral, de Fierro y de Coque, registraron resultados positivos al presentar tasas de crecimiento acumuladas de 23.2 por ciento, 13.9 por ciento y 6.1 por ciento, en el mismo orden.

En lo que se refiere a los Minerales no Metálicos (los que se usan para la elaboración de insecticidas; fertilizantes; productos químicos, petróleo y petroquímica; y en la Industria de la Construcción), durante los primeros cinco meses de 1996, se observó un comportamiento favorable en la producción de Fluorita y de Azufre, ya que registraron crecimientos de 15.4 por ciento y 9.1 por ciento, respectivamente; en cambio, la producción de Yeso se redujo en 9.5 por ciento.

Respecto a los Metales Preciosos (utilizados tanto para fines industriales como en la acuñación de moneda y joyería), se tiene que en el lapso enero-mayo de 1996 la producción de Oro presentó un crecimiento acumulado de 22.2 por ciento. En contraste, la producción de Plata disminuyó en 1.6 por ciento.

Al considerar la producción minerometalúrgica por Estado (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos), en el lapso en cuestión sobresalieron: Sonora en la producción de Cobre con el 86.9 por ciento del total nacional, y en la de Oro con el 35.1 por ciento; Durango en la producción de Oro con el 18.9 por ciento nacional; Coahuila en la de Coque y Fierro con el 78.1 por ciento y 34.0 por ciento, respectivamente; San Luis Potosí en la producción de Fluorita con el 72.8 por ciento; Chihuahua en la de Plomo con el 46.9 por ciento y de Zinc con el 38.9 por ciento; Zacatecas en la producción de Plata con el 38.3 por ciento y de Plomo con el 31.1 por ciento; y Colima en la de Fierro con el 32.7 por ciento del total nacional.

 


Anterior