![]() |
Mercados financieros
Los resultados económicos sobre la evolución reciente de la economía generados en los últimos días, tales como la evolución favorable del PIB durante el segundo trimestre del año, la tasa de desempleo y el reporte alentador de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública dieron lugar a una reacción positiva por parte de los agentes económicos. Lo anterior, aunado a la certidumbre que ocasionó en los mercados financieros internacionales el hecho de que la FED mantuviera sin cambios las tasas de interés estadounidenses, ha traído como consecuencia una mayor demanda por papel mexicano, reflejada en la mayor liquidez observada tanto en el mercado de valores como en el mercado de cambios nacionales.
De esta manera el día de hoy a las 13:30 horas, el IPyC registró un incremento nominal de 4.74 por ciento con respecto al cierre registrado el miércoles de la semana anterior, para alcanzar un máximo histórico de 3 mil 420 puntos. Esto representa una variación nominal acumulada en el año de 23.09 por ciento, que en términos de dólares equivale a 26.36 por ciento.
Por su parte los Bonos Brady, estos registraron durante la semana un comportamiento positivo. Al cierre del día de hoy, los bonos a la Par se ubicaron en 67.25 centavos de dólar, los bonos a Descuento en 80.5 y los Bonos Azteca en 97.75. Esto significa un incremento nominal durante la semana en el precio de los Bonos a la Par de 0.94 por ciento, de 1.42 por ciento en el precio de los bonos a Descuento y de 0.51 por ciento en el precio de los bonos Azteca.
Por su parte, el tipo de cambio spot cerró el día de hoy en 7.48 pesos por dólar. Lo anterior representa una apreciación del tipo de cambio en términos nominales de 0.25 por ciento, si se compara la cotización de hoy con la del miércoles anterior.
En cuanto a la subasta semanal de valores gubernamentales, el comportamiento de la demanda de los instrumentos ofrecidos fue el siguiente: los Cetes a 28 días fueron solicitados en 4.1 veces el monto subastado, los Cetes a 91 días en 2.9 veces, los Cetes a 182 días en 3.1 veces y los Cetes a 343 días se solicitaron en 3.5 veces el monto ofrecido.
Los resultados de dicha subasta de Cetes registraron un descenso generalizado respecto a la subasta anterior. Así, la tasa de Cetes a 28 días disminuyó en 2.30 puntos porcentuales, la de Cetes a 91 días bajó 1.84 puntos porcentuales y la de 182 días se redujo en 1.55 puntos porcentuales, para ubicarse en 24.33, 27.59 y 30.27 por ciento, respectivamente. Por su parte, la tasa de Cetes a 343 días se ubicó en 31.0 por ciento.
Asimismo, los Bondes a dos años observaron una disminución de 0.01 puntos porcentuales en la sobretasa que pagan por arriba de los rendimientos de Cetes a 28 días, para ubicarse en 1.26 por ciento.
El día de ayer se realizó la séptima subasta de Udibonos a un plazo de tres años, la cual registró una sobredemanda de 4.7 veces el monto ofrecido, y un rendimiento real anual de 8.22 por ciento, el cual representa una reducción de 0.25 puntos porcentuales respecto a la última subasta de estos instrumentos.
En cuanto a las tasas de referencia, la Tasa de Interés Interbancaria Promedio (TIIP) registró un descenso de 2.2616 puntos porcentuales respecto al nivel que observó la semana pasada. De esta forma, la TIIP se ubicó en 27.7113 por ciento, mientras que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) vigente para el día de mañana se ubica en 27.6800 por ciento, lo que significa un descenso de 0.1700 puntos porcentuales respecto al nivel vigente para el día de hoy.