SHCP

Balanza Comercial

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el Gobierno Federal realizó hoy una emisión de bonos en el mercado europeo por un monto de mil millones de marcos alemanes (que equivalen a aproximadamente a 675 millones de dólares) a un plazo de 8 años. La colocación y distribución de este instrumento será llevada a cabo por Dresdner Bank, en conjunto con un grupo de las instituciones financieras más importantes que participan en este mercado.

La información oportuna de comercio exterior referente al mes de julio de 1996, muestra que la balanza comercial registró un superávit de 461 millones de dólares, con lo cual se tiene un saldo comercial favorable para México por 18 meses consecutivos. Con este resultado mensual el superávit comercial acumulado en los primeros 7 meses del presente año sumó 4 mil 588 millones de dólares, mismo que se compara favorablemente con el superávit de 3 mil 855 millones en el mismo lapso del año anterior. Cabe advertir que en julio de 1996, tanto el valor de las exportaciones como el de las importaciones muestran un importante aumento con respecto a las cifras de julio de 1995, así como con relación a las de junio pasado. Ello fue reflejo en parte de la ocurrencia de un mayor número de días hábiles en julio de 1996 en comparación con los otros dos meses mencionados.

En julio, el valor total de las exportaciones de mercancías fue de 8 mil 017 millones de dólares, 32.6 por ciento superior al registrado en ese mismo mes de 1995. En el periodo enero-julio del presente año, el valor acumulado de las ventas al exterior fue de 53 mil 486 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 20.3 por ciento con respecto a la cifra del mismo lapso del año precedente.

El valor de las exportaciones de productos manufacturados ascendió a 6 mil 903 millones de dólares en julio de 1996, lo que se tradujo en un aumento de 35.5 por ciento en relación con la cifra de julio del año previo. Las ventas al exterior de la industria no maquiladora se incrementaron en 37.2 por ciento, en tanto que las correspondientes a las maquiladoras lo hicieron en 33.5 por ciento. Con ello, en el periodo enero-julio del año en curso el valor acumulado de las exportaciones manufactureras fue de 44 mil 492 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 22.8 por ciento con respecto al lapso comparable de 1995. A su vez, en ese periodo de 7 meses las ventas al exterior originadas en el sector no maquilador se incrementaron a una tasa de 27.0 por ciento con respecto al mismo lapso del año anterior, mientras que las provenientes de la industria maquiladora lo hicieron en 18.0 por ciento.

Por su parte, durante el séptimo mes del año las exportaciones agropecuarias ascendieron a 190 millones de dólares y las extractivas a 32 millones de dólares. Durante el periodo enero-julio éstas fueron de 2 mil 483 y 258 millones de dólares, respectivamente.

En julio de 1996, las importaciones totales de mercancías fueron de 7 mil 556 millones de dólares. Tal nivel de adquisiciones externas resulta 40.2 por ciento mayor al de julio de 1995, aunque es pertinente recordar que las importaciones correspondientes a este último mes fueron las segundas más bajas de ese año. Este importante incremento en las adquisiciones de mercancías en el exterior es reflejo de la recuperación de la demanda agregada, en particular del crecimiento en la formación bruta de capital y en la producción de la economía; y de la ocurrencia de un mayor número de días hábiles en julio de 1996 en comparación con el mismo mes de 1995. Con relación a las importaciones agropecuarias, cabe mencionar que en los primeros 7 meses de 1996 el valor de estas importaciones ascendió a 2 mil 716 millones de dólares, lo que significó un aumento de 106.4 por ciento con respecto a la cifra del periodo comparable del año anterior. El aumento de estas compras es producto también de mayores precios en el exterior, y contribuyó a la tasa de crecimiento de las importaciones totales de mercancías en aproximadamente 3 puntos porcentuales. En los primeros 7 meses del presente año las importaciones totales de mercancías sumaron 48 mil 898 millones de dólares, 20.4 por ciento superior al observado en el mismo lapso del año anterior.

Durante julio de 1996, las importaciones de bienes intermedios totalizaron 6 mil 179 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 41.6 por ciento con referencia a julio del año anterior. En el periodo enero-julio de 1996 el valor acumulado de las importaciones de insumos sumó 39 mil 667 millones de dólares, 22.1 por ciento superior a la registrada en el periodo comparable de 1995. Entre esos dos periodos de 7 meses, las adquisiciones en el exterior de este tipo de bienes efectuadas por empresas identificadas como exportadoras se incrementaron 22.5 por ciento, en tanto que las del resto de empresas lo hicieron en 21.2 por ciento.

Las importaciones de bienes de capital fueron de 903 millones de dólares en julio, representando un incremento de 30.9 por ciento en relación con el mismo mes de 1995. En el lapso enero-julio del año en curso el valor de estas compras en el exterior ascendió a 5 mil 846 millones de dólares, lo que se tradujo en un aumento de 14.1 por ciento con respecto al periodo comparable de 1995. En este último lapso las importaciones de bienes de capital realizadas por empresas exportadoras crecieron 15.9 por ciento con respecto a las registradas en el periodo correspondiente al año previo, en tanto que las realizadas por las demás empresas se incrementaron 13.1 por ciento.

En julio, las importaciones de bienes de consumo crecieron 41.8 por ciento con referencia julio de 1995, destacando los incrementos observados en las importaciones de gasolina, carnes frescas, alimentos y bebidas, y automóviles. En los primeros 7 meses del presente año, el valor de las adquisiciones en el exterior de bienes de consumo sumó 3 mil 385 millones de dólares, 12.8 por ciento superior a la cifra registrada en el periodo correspondiente de 1995.

 


Anterior