SHCP

Cuenta corriente de la balanza de pagos

Durante el tercer trimestre de 1996, la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 713 millones de dólares. Con ello en los primeros tres trimestres del presente año el déficit de la cuenta corriente sumó 234 millones de dólares, en tanto que en igual período de 1995 había sido de mil 18 millones de dólares.

El déficit de la cuenta corriente del tercer trimestre de 1996 resultó de la combinación de saldos superavitarios en la balanza comercial y en el renglón de transferencias, y de saldos deficitarios en la balanza de servicios factoriales y en la de servicios no factoriales. En el período julio-septiembre, la balanza comercial fue superavitaria en mil 422 millones de dólares y se obtuvieron ingresos netos por concepto de transferencias por mil 197 millones de dólares, mientras que el déficit en los servicios factoriales alcanzó 3 mil 291 millones de dólares y el de la cuenta de servicios no factoriales fue de 41 millones de dólares.

El saldo superavitario de mil 422 millones de dólares que registró la balanza comercial en el tercer trimestre de 1996, provino de exportaciones de mercancías por 24 mil 258 millones de dólares e importaciones por 22 mil 836 millones. En la balanza de servicios no factoriales, el rubro de viajeros internacionales presentó un superávit de 626 millones de dólares, que se derivó de ingresos por mil 529 millones de dólares provenientes de los viajeros internacionales (turistas y excursionistas) que visitan nuestro país y de egresos por 903 millones de los residentes nacionales que viajaron al exterior. Los demás rubros de los servicios no factoriales arrojaron un saldo negativo por 667 millones de dólares, sobresaliendo las erogaciones netas correspondientes a los renglones de transportes y de fletes y seguros, que en su conjunto sumaron 780 millones de dólares.

El déficit por 3 mil 291 millones de dólares que registró la cuenta de servicios factoriales en el tercer trimestre de 1996, fue el resultado de ingresos por mil 56 millones de dólares y de egresos por 4 mil 347 millones. Tres cuartas partes de estos últimos se debieron al servicio de la deuda externa. El superávit que observó la balanza de transferencias se originó principalmente por los ingresos provenientes de las remesas enviadas por los residentes en el exterior de origen mexicano, que en el tercer trimestre del presente año sumaron mil 138 millones de dólares.

El déficit de la cuenta corriente acumulado en el período enero-septiembre de 1996, de 234 millones de dólares, fue menor en 784 millones al registrado en igual período del año anterior. Tal disminución en el déficit corriente se explica en un 19 por ciento (154 millones de dólares) por un mayor saldo positivo en la balanza comercial, un 49 por ciento (382 millones de dólares) por un aumento en el superávit de las transferencias y un 32 por ciento (253 millones de dólares) por menores egresos netos por servicios factoriales. El renglón de servicios no factoriales, que comprende principalmente al rubro de viajeros internacionales, mostró en el período referido un superávit prácticamente igual al del mismo lapso de 1995.

 


Anterior