SHCP

Industria maquiladora

Durante septiembre de 1996, el Personal Ocupado en la Industria Maquiladora de Exportación ascendió a un total de 788 mil 205 personas. Al comparar esta cifra con la registrada en septiembre del año pasado, que fue de 656 mil 281 personas, se tiene que en septiembre de este año el empleo creció a tasa anual de 20.1 por ciento. De esta manera, el Personal Ocupado Total para el período enero-septiembre de 1996 registró un incremento acumulado de 16.4 por ciento. Este resultado es consecuencia de los aumentos en obreros hombres de 19.0 por ciento; en obreros mujeres de 14.0 por ciento; en técnicos de producción de 16.3 por ciento; y en empleados administrativos de 20.8 por ciento.

En los primeros nueve meses de 1996, las entidades federativas que concentraron al mayor número de Personal Ocupado en esta Industria fueron: Chihuahua con el 28.7 por ciento del total, Baja California con el 21.1 por ciento, Tamaulipas con el 16.4 por ciento, Coahuila con el 8.3 por ciento y Sonora con el 7.7 por ciento. Así estas cinco entidades captaron el 82.2 por ciento del Personal Ocupado total de esta Industria.

Por su parte, Nuevo León aportó el 4.2 por ciento del total del Personal Ocupado de la Industria Maquiladora; Durango el 2.7 por ciento; Jalisco el 1.8 por ciento; Puebla el 1.6 por ciento; Aguascalientes el 1.5 por ciento; el Estado de México y el Distrito Federal el 1.2 por ciento. Le siguen un grupo de entidades entre las cuales se encuentran Baja California, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, las que en conjunto concentraron el 4.8 por ciento del personal ocupado en la Industria Maquiladora de Exportación.

Durante el período enero-septiembre de 1996, la Industria Maquiladora generó un valor agregado de exportación acumulado de 34 mil 414 millones de pesos corrientes.

Desde una perspectiva regional, destacan por su elevada contribución en el valor agregado de esta industria los estados de Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Nuevo León, los cuales generaron en conjunto el 86.6 por ciento del valor agregado total de exportación durante los primeros nueve meses del año en curso.

Al considerar el Valor Agregado de Exportación por grupos de actividad económica se tiene que destacaron las siguiente: Materiales y Accesorios Eléctricos y Electrónicos con el 24.4 por ciento; Construcción, Reconstrucción y Ensamble de Equipo de Transporte y sus accesorios con el 23.5 por ciento del total; Ensamble de Maquinaria, Equipo, Aparatos y Artículos Eléctricos y Electrónicos con el 11.5 por ciento; Ensamble de Prendas de Vestir y Otros Productos Textiles con el 11.4 por ciento; Otras Industrias Manufactureras con el 10.6 por ciento; y Ensamble de Muebles, sus Accesorios y Otros Productos de Madera y Metal con el 6.8 por ciento del total del valor agregado de exportación. En conjunto estas 6 grandes actividades generaron al mes de septiembre el 88.2 por ciento del valor agregado total.

 


Anterior